lunes, 3 de noviembre de 2008
Como se le llama el momento donde los fans son el punto central para entender como opera la cultura.
En la cibercultura que vivimos hoy en dia los fans pueden llegar a cambiar o desviar el trayecto de un producto, en especial los videojuegos. Esto sucede ya que en tiempo real los creadores pueden ver el "feedback" comentarios y rating que tiene un juego, y pueden decidir que rumbo tome el juego basandose en lo que la mayoria quiere. Jenkins propone que los fans son los consumidores mas apasionados y se forma una relacion entre consumidor y vendedor. Donde se ayudan unos a los otros, el consumidor demuestra lealtad y compra el producto a cambio que este le de lo que el consumidor busca.
Videojuego
Un videojuego es un simulador de juego visualmente proyectado a travez de un televisor o pantalla donde uno puede interactuar y participar esto puede ser desde texto hasta complejas animaciones en 3d. Aunque hoy en dia el significado es mucho mas profundo, y en algunos casos ya es considerado el nuevo arte, como lo que fue alguna vez considerada la fotografia, y el cine.
Es la primera vez donde el arte permite que la audiencia interactue con el arte mismo.
Sus inicios datan de 1950 a 1960 con aparatos electronicos, sinembargo se le atribuye al primer videojuego "spacewars" creado por Steve Russel, era un juego muy complicado que dio inicio a uno mucho mas sencillo llamado Pong! considerado por muchos como el primer verdadero videojuego.
Fue hasta 1980 con PacMan, que un videojuego causo una figura mediatica, hoy en dia la figura mediatica mas popular de los videojuegos es Mario de Shigeru Miyamoto.
Es la primera vez donde el arte permite que la audiencia interactue con el arte mismo.
Sus inicios datan de 1950 a 1960 con aparatos electronicos, sinembargo se le atribuye al primer videojuego "spacewars" creado por Steve Russel, era un juego muy complicado que dio inicio a uno mucho mas sencillo llamado Pong! considerado por muchos como el primer verdadero videojuego.
Fue hasta 1980 con PacMan, que un videojuego causo una figura mediatica, hoy en dia la figura mediatica mas popular de los videojuegos es Mario de Shigeru Miyamoto.
Cibercultura
La cibercultura es algo que ya es parte de nuestra cultura general. Es una manera de comunicarnos, interactuar, informarnos, convivir y derarrollarnos gracias a la tecnologia, esta a hecho que nuestra vida se nos facilite en cantidades monumentales.
La cibercultura ayuda a comunicarnos, ahora podemos estar en contacto con quien queramos sin importar la distancia, esto a hecho que podamos mantener contacto y de cierta manera hace que paresca que el mundo es mucho más chica. Ejemplos de esto es el e-mail y los chats por ejemplo msn messenger, aol instant messenger o icq.
Una nueva manera de entretenimiento, ahora podemos ver peliculas, shows, jugar juegos, ver comics.
Una manera de hacer negocios a toda hora y escala globa, ya que estamos conectados con el mundo entero.
Y para mi la más importante es el acceso a la información ya que hoy en dia uno puede aprender lo que quiera a traves del internet siempre y cuando se sepa donde conseguir la información.
La cibercultura ayuda a comunicarnos, ahora podemos estar en contacto con quien queramos sin importar la distancia, esto a hecho que podamos mantener contacto y de cierta manera hace que paresca que el mundo es mucho más chica. Ejemplos de esto es el e-mail y los chats por ejemplo msn messenger, aol instant messenger o icq.
Una nueva manera de entretenimiento, ahora podemos ver peliculas, shows, jugar juegos, ver comics.
Una manera de hacer negocios a toda hora y escala globa, ya que estamos conectados con el mundo entero.
Y para mi la más importante es el acceso a la información ya que hoy en dia uno puede aprender lo que quiera a traves del internet siempre y cuando se sepa donde conseguir la información.
Blog 2 Cultura Mediatica
El ser proteico viene de la mitologia griega, llamandose Proteo un dios marino subordinado de Poseidon que contaba con la habilidad de transoformar su apariencia y o forma. Hoy en dia se le llama ser proteico a todo aquello que vive parte de la cibercultura y tiene la capacidad de adaptarse a su entorno. A continuacion mencionare 8 caracteristicas del ser "proteico" contemporaneo:
1.No aprende por memoria, sino que sabe donde encontrar la información.
2. Se considera mucho mas creativo que laborioso.
3.Se le facilita mas expresarse mas por medio de imagenes que de palabras.
4.El internet y los medios electronicos son su forma preferente de comunicarse, investigar e incluso en algunos casos relacionarse.
5.Se adapta a nuevas tecnologias en tiempo real.
6.Es autodidacta de cierta manera, ya que tiene acceso (o de no tenerlo encuentra la manera de hacerlo) a la informacón.
7.Cree en conseguir las cosas de manera gratuita.
8. Mucho mas liberal que sus padres, más abierto a cambiar de manera de pensar.
lunes, 1 de septiembre de 2008
Informacion adicional
Para más informacion de la crisis de los misiles ver: http://www.gwu.edu/~nsarchiv/nsa/cuba_mis_cri/
Cultura mediatica y politica (GAMEROS)
¿Cómo se construyen las imágenes en la política por parte de los medios?
Dependiendo de los medios y como presenten la informacion (o no lo presenten) pueden cambiar la imagen que presentan estos y por ende la recepción de la audiencia. Vemos que en los años 60´s y 70´s los medios presentaban los medios que podian y censuraban o de plano no mostraban la informacion que no querian o simplemente no podian, tal es el ejemplo del movimiento estudiantil del 68. Donde los medios no mostraron lo que sucedio y por ende surgio un cezgo informatico que hoy a la fecha estamos viendo algunos documentales o reportes de aquello, sin embargo por otro lado los medios han ayudado a propagar cambios, tales como el Dalai Lama y su lucha por liberar tibet.
Hoy en día vemos como los mediós han !abierto¡ un espacio publico para crear mas credibilidad sin embargo yo opino que al igual que antes hoy los medios igual muestran lo que les conviene mostrar, ya sea por motivos comerciales o para proteger su posición e incluso ayudar a partidos politicos al dar menos cobertura a un candidato que al otro. Yo opino que el espacio público aunque suena bueno es solo un intento más para convencernos que el público participa, pero en realidad si los mediós no apoyan tal punto de vista no le van a dar espacio público aquel en contra. Yo siento que los medios solo van a construir la imagen que a la larga les convenga a ellos, mientras su posicion dependa de lo que presenten asi sera.
En la película 13 dias se habla del momento más intenso de la guerra fria. ¿Por qué se le llama asi?
La película 13 dias (dirigida por Roger Donaldson) es una pelicula historica que narra los eventos de la guerra fria, en especifico la crisis de los misiles cubanos desde el punto de vista de E.U.A, se le dice que es el momento más intenso de la guerra fria ya que era el momento clave en que se pudo haber desencadenado una guerra masiva entre la Union Sovietica y E.U.A conviertiendo la guerra fria en una guerra sin mesura. La pelicula es vista cien por ciento en el punto de vista de los Estadounidenses sin embargo se enfoca en la toma de decisiones y lo crucial que era cada una de las decisiones, por un lado el ejercito presiona para invadir cuba, y por otro una medida civil. Es interesante ya que vemos como una pequeña decision hubiera cambiado el curso de la historia. Sin embargo como siempre nunca se ve el punto de vista de los Sovieticos, siempre son los malos.
Dependiendo de los medios y como presenten la informacion (o no lo presenten) pueden cambiar la imagen que presentan estos y por ende la recepción de la audiencia. Vemos que en los años 60´s y 70´s los medios presentaban los medios que podian y censuraban o de plano no mostraban la informacion que no querian o simplemente no podian, tal es el ejemplo del movimiento estudiantil del 68. Donde los medios no mostraron lo que sucedio y por ende surgio un cezgo informatico que hoy a la fecha estamos viendo algunos documentales o reportes de aquello, sin embargo por otro lado los medios han ayudado a propagar cambios, tales como el Dalai Lama y su lucha por liberar tibet.
Hoy en día vemos como los mediós han !abierto¡ un espacio publico para crear mas credibilidad sin embargo yo opino que al igual que antes hoy los medios igual muestran lo que les conviene mostrar, ya sea por motivos comerciales o para proteger su posición e incluso ayudar a partidos politicos al dar menos cobertura a un candidato que al otro. Yo opino que el espacio público aunque suena bueno es solo un intento más para convencernos que el público participa, pero en realidad si los mediós no apoyan tal punto de vista no le van a dar espacio público aquel en contra. Yo siento que los medios solo van a construir la imagen que a la larga les convenga a ellos, mientras su posicion dependa de lo que presenten asi sera.
En la película 13 dias se habla del momento más intenso de la guerra fria. ¿Por qué se le llama asi?
La película 13 dias (dirigida por Roger Donaldson) es una pelicula historica que narra los eventos de la guerra fria, en especifico la crisis de los misiles cubanos desde el punto de vista de E.U.A, se le dice que es el momento más intenso de la guerra fria ya que era el momento clave en que se pudo haber desencadenado una guerra masiva entre la Union Sovietica y E.U.A conviertiendo la guerra fria en una guerra sin mesura. La pelicula es vista cien por ciento en el punto de vista de los Estadounidenses sin embargo se enfoca en la toma de decisiones y lo crucial que era cada una de las decisiones, por un lado el ejercito presiona para invadir cuba, y por otro una medida civil. Es interesante ya que vemos como una pequeña decision hubiera cambiado el curso de la historia. Sin embargo como siempre nunca se ve el punto de vista de los Sovieticos, siempre son los malos.
Cultura mediatica y television
The Big Bang Theory y Alma de Hierro presentan géneros diferentes pero a la vez muy parecidos. The Big Bang Theory es un sit-com de comedia (http://www.tv.com/the-big-bang-theory/show/58056/summary.html?q=big%20bang%20theory&tag=search_results;title;1) y a la vez una fusion entre sitcom familiar y sitcom de trabajo (estilo friends y the office) (dirigo y producido por Chuck Lorre y Bill Prady) que muestra la vida de dos fisicos super inteligentes compañeros de cuarto Sheldon y Leonard y a Penny, una mujer guapa que casualmente llega a vivir al cuarto de a lado. La serie muestra una situacion parecida a la de Friends, donde el televidente no necesita a ver visto series pasadas para poder entenderlo, sin embargo obviamente el haberlos visto todos da un poco más de información. La trama es casi lo mismo siempre, ambos fisicos contrarestan su exagerado conocimiento cientifico con el de la belleza de Penny, mientras que Penny es demasiado crédula y los fisicos demasiado nerds y no saben mucho de mujeres.
Alma de Hierro por otro lado es considerada una telecomedia pero a mi punto de vista sigue el patron de un sitcom, sigue un status quo, seguido por un error ritual y al final se aprende una lección que los regresa al status quo. Lo interesante es que se le llama telenovela, pero vemos un clara relevencia con un sitcom familiar, estilo !that 70;s show¡ pero adaptado a la cultura mexicana, de hecho Alma de Hierro es una adaptacion de una telecomedia argentina con el nombre del Son de Fierro.
Alma de hierro narra los eventos y occurencias de la familia Hierro; El padre (José Antonio), la madre (Elena Jimenez) y tres hijos, (Sandy, Sebastian) y el adoptado (Huicho).
Ambos programas, toman el genero de la telecomedia o sitcom comico. Sin embargo The Big Bang Theory toma prestado elemntos de sitcoms familiares como FRIENDS y sitcomes de trabajo como The office, mientras que Alma de Hierro toma elementos de telenovelas mexicanas pero toma a la vez elementos de sitcomes estadounidenses tales como that 70s show.
En mi punto de vista me gusto mucho más The Big Bang Theory porque se me hiso muy interesante la situacion de dos nerds enfrentados a la situacion de una mujer tan guapa, pero a la vez los tecnicismos de fisica son muy buenos y ciertos (el show tiene a un fisico el cual asegura que todo lo dicho o hecho en el show es real) entonces se podria decir que de cierta manera uno aprende algo de fisicia mientras se entretiene. Por otro lado Alma de Hierro me parecio como una telenovela tipica de television mexicana y muchos chistes recurren a cliches y cosas tipicas mexicanas sin agregar algo nuevo, entiendo el porque pero no me llama mucho a mi.
Alma de Hierro por otro lado es considerada una telecomedia pero a mi punto de vista sigue el patron de un sitcom, sigue un status quo, seguido por un error ritual y al final se aprende una lección que los regresa al status quo. Lo interesante es que se le llama telenovela, pero vemos un clara relevencia con un sitcom familiar, estilo !that 70;s show¡ pero adaptado a la cultura mexicana, de hecho Alma de Hierro es una adaptacion de una telecomedia argentina con el nombre del Son de Fierro.
Alma de hierro narra los eventos y occurencias de la familia Hierro; El padre (José Antonio), la madre (Elena Jimenez) y tres hijos, (Sandy, Sebastian) y el adoptado (Huicho).
Ambos programas, toman el genero de la telecomedia o sitcom comico. Sin embargo The Big Bang Theory toma prestado elemntos de sitcoms familiares como FRIENDS y sitcomes de trabajo como The office, mientras que Alma de Hierro toma elementos de telenovelas mexicanas pero toma a la vez elementos de sitcomes estadounidenses tales como that 70s show.
En mi punto de vista me gusto mucho más The Big Bang Theory porque se me hiso muy interesante la situacion de dos nerds enfrentados a la situacion de una mujer tan guapa, pero a la vez los tecnicismos de fisica son muy buenos y ciertos (el show tiene a un fisico el cual asegura que todo lo dicho o hecho en el show es real) entonces se podria decir que de cierta manera uno aprende algo de fisicia mientras se entretiene. Por otro lado Alma de Hierro me parecio como una telenovela tipica de television mexicana y muchos chistes recurren a cliches y cosas tipicas mexicanas sin agregar algo nuevo, entiendo el porque pero no me llama mucho a mi.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)