lunes, 1 de septiembre de 2008
Informacion adicional
Para más informacion de la crisis de los misiles ver: http://www.gwu.edu/~nsarchiv/nsa/cuba_mis_cri/
Cultura mediatica y politica (GAMEROS)
¿Cómo se construyen las imágenes en la política por parte de los medios?
Dependiendo de los medios y como presenten la informacion (o no lo presenten) pueden cambiar la imagen que presentan estos y por ende la recepción de la audiencia. Vemos que en los años 60´s y 70´s los medios presentaban los medios que podian y censuraban o de plano no mostraban la informacion que no querian o simplemente no podian, tal es el ejemplo del movimiento estudiantil del 68. Donde los medios no mostraron lo que sucedio y por ende surgio un cezgo informatico que hoy a la fecha estamos viendo algunos documentales o reportes de aquello, sin embargo por otro lado los medios han ayudado a propagar cambios, tales como el Dalai Lama y su lucha por liberar tibet.
Hoy en día vemos como los mediós han !abierto¡ un espacio publico para crear mas credibilidad sin embargo yo opino que al igual que antes hoy los medios igual muestran lo que les conviene mostrar, ya sea por motivos comerciales o para proteger su posición e incluso ayudar a partidos politicos al dar menos cobertura a un candidato que al otro. Yo opino que el espacio público aunque suena bueno es solo un intento más para convencernos que el público participa, pero en realidad si los mediós no apoyan tal punto de vista no le van a dar espacio público aquel en contra. Yo siento que los medios solo van a construir la imagen que a la larga les convenga a ellos, mientras su posicion dependa de lo que presenten asi sera.
En la película 13 dias se habla del momento más intenso de la guerra fria. ¿Por qué se le llama asi?
La película 13 dias (dirigida por Roger Donaldson) es una pelicula historica que narra los eventos de la guerra fria, en especifico la crisis de los misiles cubanos desde el punto de vista de E.U.A, se le dice que es el momento más intenso de la guerra fria ya que era el momento clave en que se pudo haber desencadenado una guerra masiva entre la Union Sovietica y E.U.A conviertiendo la guerra fria en una guerra sin mesura. La pelicula es vista cien por ciento en el punto de vista de los Estadounidenses sin embargo se enfoca en la toma de decisiones y lo crucial que era cada una de las decisiones, por un lado el ejercito presiona para invadir cuba, y por otro una medida civil. Es interesante ya que vemos como una pequeña decision hubiera cambiado el curso de la historia. Sin embargo como siempre nunca se ve el punto de vista de los Sovieticos, siempre son los malos.
Dependiendo de los medios y como presenten la informacion (o no lo presenten) pueden cambiar la imagen que presentan estos y por ende la recepción de la audiencia. Vemos que en los años 60´s y 70´s los medios presentaban los medios que podian y censuraban o de plano no mostraban la informacion que no querian o simplemente no podian, tal es el ejemplo del movimiento estudiantil del 68. Donde los medios no mostraron lo que sucedio y por ende surgio un cezgo informatico que hoy a la fecha estamos viendo algunos documentales o reportes de aquello, sin embargo por otro lado los medios han ayudado a propagar cambios, tales como el Dalai Lama y su lucha por liberar tibet.
Hoy en día vemos como los mediós han !abierto¡ un espacio publico para crear mas credibilidad sin embargo yo opino que al igual que antes hoy los medios igual muestran lo que les conviene mostrar, ya sea por motivos comerciales o para proteger su posición e incluso ayudar a partidos politicos al dar menos cobertura a un candidato que al otro. Yo opino que el espacio público aunque suena bueno es solo un intento más para convencernos que el público participa, pero en realidad si los mediós no apoyan tal punto de vista no le van a dar espacio público aquel en contra. Yo siento que los medios solo van a construir la imagen que a la larga les convenga a ellos, mientras su posicion dependa de lo que presenten asi sera.
En la película 13 dias se habla del momento más intenso de la guerra fria. ¿Por qué se le llama asi?
La película 13 dias (dirigida por Roger Donaldson) es una pelicula historica que narra los eventos de la guerra fria, en especifico la crisis de los misiles cubanos desde el punto de vista de E.U.A, se le dice que es el momento más intenso de la guerra fria ya que era el momento clave en que se pudo haber desencadenado una guerra masiva entre la Union Sovietica y E.U.A conviertiendo la guerra fria en una guerra sin mesura. La pelicula es vista cien por ciento en el punto de vista de los Estadounidenses sin embargo se enfoca en la toma de decisiones y lo crucial que era cada una de las decisiones, por un lado el ejercito presiona para invadir cuba, y por otro una medida civil. Es interesante ya que vemos como una pequeña decision hubiera cambiado el curso de la historia. Sin embargo como siempre nunca se ve el punto de vista de los Sovieticos, siempre son los malos.
Cultura mediatica y television
The Big Bang Theory y Alma de Hierro presentan géneros diferentes pero a la vez muy parecidos. The Big Bang Theory es un sit-com de comedia (http://www.tv.com/the-big-bang-theory/show/58056/summary.html?q=big%20bang%20theory&tag=search_results;title;1) y a la vez una fusion entre sitcom familiar y sitcom de trabajo (estilo friends y the office) (dirigo y producido por Chuck Lorre y Bill Prady) que muestra la vida de dos fisicos super inteligentes compañeros de cuarto Sheldon y Leonard y a Penny, una mujer guapa que casualmente llega a vivir al cuarto de a lado. La serie muestra una situacion parecida a la de Friends, donde el televidente no necesita a ver visto series pasadas para poder entenderlo, sin embargo obviamente el haberlos visto todos da un poco más de información. La trama es casi lo mismo siempre, ambos fisicos contrarestan su exagerado conocimiento cientifico con el de la belleza de Penny, mientras que Penny es demasiado crédula y los fisicos demasiado nerds y no saben mucho de mujeres.
Alma de Hierro por otro lado es considerada una telecomedia pero a mi punto de vista sigue el patron de un sitcom, sigue un status quo, seguido por un error ritual y al final se aprende una lección que los regresa al status quo. Lo interesante es que se le llama telenovela, pero vemos un clara relevencia con un sitcom familiar, estilo !that 70;s show¡ pero adaptado a la cultura mexicana, de hecho Alma de Hierro es una adaptacion de una telecomedia argentina con el nombre del Son de Fierro.
Alma de hierro narra los eventos y occurencias de la familia Hierro; El padre (José Antonio), la madre (Elena Jimenez) y tres hijos, (Sandy, Sebastian) y el adoptado (Huicho).
Ambos programas, toman el genero de la telecomedia o sitcom comico. Sin embargo The Big Bang Theory toma prestado elemntos de sitcoms familiares como FRIENDS y sitcomes de trabajo como The office, mientras que Alma de Hierro toma elementos de telenovelas mexicanas pero toma a la vez elementos de sitcomes estadounidenses tales como that 70s show.
En mi punto de vista me gusto mucho más The Big Bang Theory porque se me hiso muy interesante la situacion de dos nerds enfrentados a la situacion de una mujer tan guapa, pero a la vez los tecnicismos de fisica son muy buenos y ciertos (el show tiene a un fisico el cual asegura que todo lo dicho o hecho en el show es real) entonces se podria decir que de cierta manera uno aprende algo de fisicia mientras se entretiene. Por otro lado Alma de Hierro me parecio como una telenovela tipica de television mexicana y muchos chistes recurren a cliches y cosas tipicas mexicanas sin agregar algo nuevo, entiendo el porque pero no me llama mucho a mi.
Alma de Hierro por otro lado es considerada una telecomedia pero a mi punto de vista sigue el patron de un sitcom, sigue un status quo, seguido por un error ritual y al final se aprende una lección que los regresa al status quo. Lo interesante es que se le llama telenovela, pero vemos un clara relevencia con un sitcom familiar, estilo !that 70;s show¡ pero adaptado a la cultura mexicana, de hecho Alma de Hierro es una adaptacion de una telecomedia argentina con el nombre del Son de Fierro.
Alma de hierro narra los eventos y occurencias de la familia Hierro; El padre (José Antonio), la madre (Elena Jimenez) y tres hijos, (Sandy, Sebastian) y el adoptado (Huicho).
Ambos programas, toman el genero de la telecomedia o sitcom comico. Sin embargo The Big Bang Theory toma prestado elemntos de sitcoms familiares como FRIENDS y sitcomes de trabajo como The office, mientras que Alma de Hierro toma elementos de telenovelas mexicanas pero toma a la vez elementos de sitcomes estadounidenses tales como that 70s show.
En mi punto de vista me gusto mucho más The Big Bang Theory porque se me hiso muy interesante la situacion de dos nerds enfrentados a la situacion de una mujer tan guapa, pero a la vez los tecnicismos de fisica son muy buenos y ciertos (el show tiene a un fisico el cual asegura que todo lo dicho o hecho en el show es real) entonces se podria decir que de cierta manera uno aprende algo de fisicia mientras se entretiene. Por otro lado Alma de Hierro me parecio como una telenovela tipica de television mexicana y muchos chistes recurren a cliches y cosas tipicas mexicanas sin agregar algo nuevo, entiendo el porque pero no me llama mucho a mi.
domingo, 31 de agosto de 2008
Introducción a la Cultura mediática (WARKENTIN)
El papel de Howard Lewis, (Forest Whitaker) muestra otro tipo de testigo, un testigo pero a la vez un periodista informal, el cual tuvo la "suerte" de estar en el momento equivocado en el tiempo equivocado. Es curioso porque últimamente se ve estos sucesos cada vez más, el ciudadano realizando un periodismo. Yo opino que este tipo de periodismo cada vez crece más ya que gracias a tecnología como youtube y blogger estamos viendo miles de publicaciones diarias de eventos desde cotidianos hasta como los de Howard Lewis, que pueden llegar a estar en el momento justo. Claro tiene sus defectos ya que por falta tecnica o profesional, las tomas pueden llegar a ser malas o faltantes, dejando mucho a interpretación. Sin embargo como movimiento colectivo se me hace una forma excelente de periodismo, ya que diferentes puntos de vista permiten una noticia mas certera que de cierta manera seria menos objetiva que la de un solo medio de comunicacion. En vez de un punto de vista profesional pero que podria ser manipulada o objetiva, vemos muchos diferentes puntos de vista que nos podrian dejar ver un panorama mucho más completo de un evento.
Introducción a la Cultura mediática (WARKENTIN)
En relación a la narrativa periodística, y tomando el caso de Rex Brooks, (Sigourney Weaver) vemos una mujer muy decisiva que el obtener la noticia es de suma importancia, al grado de obtener la noticia, como dé lugar, hasta colaborar con los terroristas, esto lo vemos en la escena donde casi obliga a la reportera a seguir adelante y que reporte la noticia incluso sacrificando su vida.
Cultura Mediática - BLOG 1
1.- Introducción a la Cultura mediática (WARKENTIN)
La pelicula Vantage Point (Justo en la mira, dirigida por Pete Travis) narra (y re-narra) los eventos de un atentado hacia la vida del presidente de EE.UU.desde distintos puntos de vista. Es un pelicula que nos muestra que una situación no es blanca o negra sino que cada acción conyeva sus propios motivos, en la pelicula a diferencia de otras que solo nos muestran estereotipos de personajes buenos y malos, aqui apreciamos ambos y vemos los motivos de cada uno, dejamos el enfoque de la historia basada en torno a los personajes y la transformamos en vivir la historia bajo diferentes puntos de vista.
En la pelicula por ejemplo es interesante ver el punto de vista del guarda espaldas (Dennis Quaid) cuyo sustento es el protejer la vida del presidente, y podemos apreciar todo el suspenso y nerviosismo que el personaje siente y esta presenciando, contra restado contra el de su secuestrador (Édgar Ramírez) cuyos motivos para secuestrar al presidente es recuperar a su hermano, sin embargo su narrativa es completamente diferente, vivimos a traves del personaje acción y adrenalina, ya no protejemos al presidente sino lo atacamos.
En la pelicula por ejemplo es interesante ver el punto de vista del guarda espaldas (Dennis Quaid) cuyo sustento es el protejer la vida del presidente, y podemos apreciar todo el suspenso y nerviosismo que el personaje siente y esta presenciando, contra restado contra el de su secuestrador (Édgar Ramírez) cuyos motivos para secuestrar al presidente es recuperar a su hermano, sin embargo su narrativa es completamente diferente, vivimos a traves del personaje acción y adrenalina, ya no protejemos al presidente sino lo atacamos.
miércoles, 27 de agosto de 2008
Clausura de las Olimpiadas
La clausura de las olimpiadas no dejo de sorprender, fue un evento que que de no igualo la inaguracion pero no dejo de maravillar. Fue un evento que nos dio una probada de lo que nos espera las proximas olimpiadas en Londres 2012. Televisa dio una cobertura amplia, ya que cubrio tanto las olimpiadas en Beijing como el palacio de Buckingham en Londres. Y a la vez un respiro de la constante inflacion de nuestros medallistas de Tea-Kwon Do, a los cuales ahora no paran de alabar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)